martes 15 de agosto de 2023
En un contexto de debate y búsqueda de soluciones en torno a los cambios en el régimen jubilatorio planteado por el gobierno, el Nuevo Espacio presenta su perspectiva donde se destaca la necesidad de una cobertura universal y eficiente, así como la intención de impulsar un diálogo social nacional que conduzca a una reforma equitativa y justa para los trabajadores y la sociedad en su conjunto. A continuación sigue el texto de la Declaración:
En los últimos días, se conoció la resolución adoptada por el PIT CNT en su Mesa Representativa, de promover un plebiscito constitucional como alternativa para impulsar cambios en la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el gobierno de la coalición multicolor, conducida por el Herrerismo.
Ante este hecho, el Nuevo Espacio, reunido en su Mesa Ejecutiva Nacional Ampliada declara:
1 – La Seguridad Social es un derecho humano fundamental, por tanto la cobertura debe tener un alcance universal y su eficiencia está directamente vinculada a la inclusión social, la reducción de la pobreza y la lucha contra la discriminación.
2 – En tal sentido, el Frente Amplio resolvió a través de sus organismos de dirección política, impulsar un diálogo social de carácter nacional, para diseñar una nueva reforma que tenga entre sus objetivos, la protección del trabajador en el transcurso y al final de su vida activa, y la reducción de las desigualdades existentes.
3 – Esa nueva reforma, debe hacerse en base a principios que han inspirado a la fuerza política desde sus orígenes – la igualdad, la solidaridad y la justicia social -, considerando los cambios en el mundo del trabajo, la incorporación de tecnología y los impactos de la digitalización en las relaciones laborales, que requieren cada vez más, procesos de capacitación continua y actualización de conocimientos.
4 – En consonancia, el Nuevo Espacio considera que la estrategia planteada por el Frente Amplio para enfrentar la reforma jubilatoria del Gobierno, es la más adecuada para la etapa.
5 – Respetamos las resoluciones del movimiento sindical. Nunca son ajenas a la fuerza política. Históricamente, las fuerzas sociales y la izquierda en el mundo han tenido coincidencias objetivas en la defensa de los derechos de los más desposeídos. En esa lógica, en todos estos años se generaron marcos de acumulación socio-política en la lucha por la libertad, por la democracia y por los derechos humanos.
Las transformaciones realizadas durante sucesivos gobiernos del Frente Amplio, a través del respaldo popular, que hemos caracterizado como “el bloque político y social de los cambios” han significado logros indiscutidos.
En esta oportunidad, si bien coincidimos en los objetivos con el movimiento sindical, diferimos en la estrategia y el método que se plantea para alcanzar los mismos. En consecuencia, consideramos imprescindible agotar los esfuerzos para encontrar un entendimiento, que nos coloque al frente de un gran debate nacional, para construir una nueva reforma de la seguridad social en base a los aspectos señalados anteriormente.
6 – Finalmente, expresamos con especial énfasis, que en esta coyuntura no hay lugar para los perfiles sectoriales o las posiciones absolutas. Preservar la unidad en la diversidad es vital para encontrar un espacio de aproximación y evitar los abroquelamientos. En ese camino, nos encontrarán, buscando soluciones para contribuir a resolver la mejor alternativa posible y avanzar hacia la victoria en 2024.
Mesa Ejecutiva Nacional Ampliada
Uruguay, 15 de agosto de 2023