lunes 11 de julio de 2022
La Mesa Ejecutiva Nacional aprobó la siguiente declaración relativa al proyecto de ley donde se modifican en forma negativa las garántias y el ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes. El proyecto, iniciativa de la coalición de gobierno, define condiciones en el régimen de tenencia compartida de los menores, contrarios a sus interéses, exponiéndolos a situaciones de riesgo y violencia de las que el mismo estado debería protegerlo. A continuación texto completo del pronunciamiento de la Mesa.
Ante la votación en Comisión de Constitución y Códigos del Senado de Proyecto de Ley “Tenencia compartida» o “Corresponsabilidad en la crianza”, la Mesa Ejecutiva Nacional del Nuevo Espacio, reunida en la fecha DECLARA:
Queremos enunciar públicamente que de aprobarse el Proyecto de Ley “Corresponsabilidad en la Crianza” se pone en riesgo la situación de niñas/os y adolescentes víctimas de violencia.
Entendemos que el nuevo proyecto de ley mantiene en su articulado aspectos que atentan contra el interés superior de los NNA, “forzando” las visitas a los niños/as de aquellas personas que ejercen violencia y omitiendo la responsabilidad del Estado de protección contra toda forma de violencia.
Además el contenido de la ley implica un retroceso legal porque vuelve a considerar a NNA objetos de tutela del mundo adulto ignorando que son sujetos de derecho y que, por lo tanto, tienen una protección especial por parte de la ley.
Resulta esencial remarcar que el Juez tiene como prioridad garantizar en primer lugar el bienestar y la integridad del niño, niña o adolescente y por tanto consideramos inoportuno imponer arbitrariamente una tenencia de 50/50 cuando hay casos donde es inviable para el niño niña o adolescente.
Creemos que este proyecto desconoce la evidencia de la violencia contra los niños/as y adolescentes al negarse a tomar en cuenta todas las observaciones que hicieron al respecto las organizaciones sociales como Facultad de Derecho de la UDELAR, Facultad de Psicología, Asociación de Magistrados del Uruguay, Asociación de Defensores de Oficio, UNICEF, Institución Nacional de Derechos Humanos que se pronunciaron al respecto en los proyectos iniciales. Y ninguna de las consideraciones aportadas por diversos especialistas al grupo de parlamentarios fue tomada en cuenta.
Por lo tanto, entendemos que es de suma gravedad el hecho de desconocer la obligación del Estado de garantizar el principio de la protección especial que tiene el Estado en casos de violencia o abusos contra niñas/os y adolescentes; habilitando que se continúe con el régimen de visitas aun cuando haya denuncias de violencia contra alguno de los progenitores. El principio rector debe ser siempre la protección de las NNA porque los daños son irreparables.
Exigimos que en cumplimiento de la responsabilidad que tiene el Estado de proteger y garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente el de vivir una vida libre de violencia, no se vote en el Parlamento esta ley que daña la infancia.
Esta no es una cuestión meramente partidaria, es una causa humanitaria.
MESA EJECUTIVA NACIONAL
11 de julio de 2022