miércoles 10 de febrero de 2021
El primer Plenario Nacional del año, reunido en forma virtual consideró diversos temas de la agenda nacional relacionados a la situación sanitaria y sus impactos sociales y económicos en la población. Asi mismo, se analizó la acción del gobierno nacional en su primer año de mandato y el rol del Frente Amplio como oposición en este contexto. También fue considerada la campaña nacional de recolección de firmas para la convocatoria a referendúm para derogar 135 artículos de la LUC. Como resultado de los trabajos y el intercambio entre los delegados y delegadas del Plenario fue emitida la siguiente declaración.
En un contexto de pandemia y una situación de crisis sanitaria, económica y social que atraviesa el mundo, la región y, en consecuencia, nuestro país.
Luego de transcurrido casi un año de un nuevo Gobierno en Uruguay, conducido por el Partido Nacional, que ha tenido que enfrentar la situación antes referida, cuya salida pasa necesariamente por un gran acuerdo nacional.
Dentro de esta coyuntura que genera incertidumbres, principalmente entre quienes cuentan con menos recursos para afrontarla, reunidos como PLENARIO NACIONAL DEL NUEVO ESPACIO – LISTA 99000, fuerza política de izquierda, democrática, inspirada en los valores de la igualdad, la libertad y la solidaridad,
DECLARAMOS:
Crisis Sanitaria
SALUDAMOS al pueblo uruguayo por su esfuerzo y responsabilidad en tiempos de pandemia, por la solidaridad expresada en el apoyo en alimentación que se ha brindado a las ollas populares y por la contención emocional que tantas compañeras y compañeros han realizado en todo el país.
DESTACAMOS la madurez del PIT- CNT llamando a la vacunación sin reservas, así como la actitud constructiva de nuestra fuerza política Frente Amplio, y sus autoridades departamentales en pos del bienestar de los más vulnerables y desprotegidos.
EXPRESAMOS nuestro apoyo a los científicos integrantes del GACH, que han realizado un aporte invalorable en la gestión de la crisis sanitaria.
CONSIDERAMOS que la gestión de la provisión de vacunas no fue adecuada. El rezago en los tiempos de vacunación respecto a otros países, además de comprometer vidas humanas acentúa la crisis en el sector turístico en plena estacionalidad, provocando la pérdida de miles de puestos de trabajo.
La “Libertad Responsable” alentada por el Gobierno nacional, y cumplida con alto grado de disciplina por la inmensa mayoría de la ciudadanía, no fue correspondida por sus máximas jerarquías.
DEMANDADAMOS transparencia en el proceso de negociación llevado adelante con los laboratorios, que se traslade toda la información necesaria para brindar confianza a la población y que se expliciten las condiciones en las que se firmaron los acuerdos para el suministro de las vacunas.
Es hora de una vacunación masiva, sin discriminaciones, sin privilegios para políticos, militares o sectores económicamente más acomodados de la población. En tal sentido, abogamos por un rápido, seguro y libre acceso a las mejores vacunas disponibles para todas y todos, sin condicionamientos.
Crisis Económica y Social
ADVERTIMOS que la crisis económica y social, desatada en parte por los efectos de la pandemia, es también consecuencia del desapego del Gobierno en la instrumentación de políticas sectoriales dirigidas a sectores tales como la cultura, pymes, comercio y/o cuentapropistas, que no tienen forma de financiarse para poder subsistir y deben enfrentar las consecuencias de esta crisis económica con la incomprensible omisión del Estado. La ausencia de medidas orientadas a la reactivación del mercado interno evidencia el sesgo ideológico de un Gobierno más preocupado por el déficit fiscal que por la reactivación económica.
Esta situación, que afecta a cientos de miles de uruguayas y uruguayos, no ha tenido por parte del Gobierno Nacional un abordaje democrático, desestimando los planteos realizados por el Frente Amplio, desconociendo la importancia de esta fuerza política e implementando medidas de ajuste fiscal, aumento de tarifas y rebaja salarial que agravaron aún más la situación de los sectores más desprotegidos.
Campaña Pro Referéndum
APOYAMOS hoy, como siempre, el ejercicio de la democracia directa, no como una gimnasia opositora sino como un derecho. Por ello, estamos plenamente comprometidos con la campaña de recolección de firmas para realizar un Referéndum que permita derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración.
DENUNCIAMOS que nunca se quiso poner en consideración de los votantes, los contenidos de la LUC, ni tampoco debatirlo políticamente en campaña. Las ciudadanas y ciudadanos que eligieron a sus representantes entre los partidos de la coalición de gobierno, les dieron un cheque en blanco sobre este proyecto de 476 artículos a ser tratado en un exiguo plazo de 90 días.
Eso no es transparencia, es atropello, fruto del temor a evidenciar un pilar clave de su proyecto conservador.
Concomitantemente, la presentación del proyecto por parte del Poder Ejecutivo en plena pandemia, fue claramente con la intención de minimizar el debate público y la movilización popular. No fue, obviamente, un ejercicio de democracia participativa como quisiéramos, pero tampoco fue una puesta en acción de la democracia representativa. El proceso de aprobación de la LUC, fue pura y dura democracia delegativa.
REMARCAMOS que el Frente Amplio tuvo una actitud constructiva y trató de enmendar múltiples errores y horrores que contenía el proyecto, dando su apoyo a varios artículos, muchos de ellos apenas aceptables, pero la mayoría de la ley es contraria a los intereses populares, en materia de educación, seguridad, economía, derechos laborales y empresas públicas, por citar los temas más notorios.
FIRMAMOS para que el pueblo, soberanamente, decida sobre esta ley e Impulsamos con especial énfasis, el ejercicio de este derecho como forma de promover y proteger los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y ambientales de todas y todos los uruguayos.
El Rol del Frente Amplio
REINVINDICAMOS que el Frente Amplio debe promover hoy más que nunca a sus jóvenes, a sus mujeres, a las y los frenteamplistas del interior y del exterior.
Esta fuerza política conmemora 50 de años de existencia, expresados en un formidable proceso de acumulación socio-política, que ha permitido conquistar el Gobierno Nacional en 2005 y a partir de allí desarrollar transformaciones sociales y económicas profundas durante 15 años, que fueron los de mayor prosperidad en la historia del Uruguay.
Hoy, es fundamental priorizar y fortalecer nuestros Gobiernos Departamentales y Municipales, en sintonía con el proceso de descentralización establecido programáticamente. Los Gobiernos de cercanía tienen impactos positivos en la población y contribuyen a una estrategia nacional de acumulación.
También es hora de apostar a la formación de cuadros y al debate de la militancia, explotando al máximo la interacción en el campo virtual, al tiempo que nos preparamos para retomar la afectividad y la pasión de lo presencial, generando instancias donde se debatan ideas, proyectos, formas de hacer política, cómo organizarnos en esta coyuntura tan compleja de gran incertidumbre e inestabilidad, habida cuenta que uno de los signos de los tiempos actuales es la amenaza a la democracia desde las nuevas derechas que surgen en el mundo y la región.
Vamos hacia un recambio de autoridades en el Frente Amplio, que deberá honrar la historia de figuras y referencias emblemáticas, no sólo por su contribución a la construcción de la fuerza política, sino también por la huella que dejaron en el ejercicio del Gobierno.
En ese sentido, es imprescindible contar con amplios respaldos y consensos, con pluralidad y amplitud. Y ello, sin perjuicio que ENTENDEMOS no hay tarea más importante en esta coyuntura, que disponer todos los esfuerzos en concretar el objetivo de alcanzar el umbral de firmas necesario, para convocar al Referéndum y derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
En consecuencia, COMPROMETEMOS nuestro esfuerzo para contribuir a articular con todas las fuerzas políticas frenteamplistas, jerarquizando objetivos en cada etapa. El Nuevo Espacio tiene un rol relevante en la izquierda uruguaya, promoviendo el diálogo fraterno y la diversidad en la unidad, construyendo síntesis, impulsando a compañeras y compañeros a participar de la conducción de la fuerza política, a sumarse plenamente en los esfuerzos departamentales de gobierno, a colaborar en el desarrollo de los futuros lineamientos programáticos de lo que será, seguramente, nuestro plan de gobierno 2025-2030, y promoviendo la integración a los futuros equipos de gobierno, para aportar a las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales que implementaremos en el segundo ciclo progresista que se vislumbra en el horizonte.
APROBADA POR UNANIMIDAD
Montevideo, 10 de febrero de 2021